Buenas tardes!
En esta entrada trataremos el tema de los 'naming rights' en los estadios del mundo del fútbol. Una moda americana que se ha expandido con bastante éxito en el deporte europeo. Esta forma de patrocinio no es más que incluir en el nombre original del estadio de fútbol el nombre de la empresa que a cambio llega a un acuerdo económico con la entidad deportiva. En Europa esto se ve en diversos estadios "míticos" como el 'Allianz Arena' (acuerdo entre la aseguradora Allianz y el FC Bayern de Munich), 'Emirates Stadium' (acuerdo entre las aerolíneas Emirates Airlines y el FC Arsenal), 'Iberostar Stadium' (acuerdo entre la cadena hotelera Iberostar y el RC Mallorca, 'Etihad Stadium' (acuerdo entre la aerolínea Etihad Airways y el Manchester City), entre muchos otros.
Otro tipo de 'naming rights' que no es el renombramiento de estadios es el de renombre una parte de la grada de un estadio, como lleva el Schalke FC de Alemania, con la cervecera 'Veltins' que además se aseguró de que la única cerveza comerciable en el Gelsenkirchen (Estadio del Schalke) fuese la suya, lo que le supone por partido una media de 40.000 litros vendidos. A cambio, Veltins promovió en 2010 la reforma total de las gradas del estadio (180 millones de euros) y durante 20 años está confirmado que su nombre estará en esas gradas.
Ahora bien, hablaremos sobre las cifras más emblemáticas y los patrocinios más caros de estadios deportivos.
2) Veltins Arena - Veltins y Schalke FC, a razón de 5,5 millones de euros anuales hasta 2028, firmado en 2010, con un total de 99 millones de euros.
3) Signal Iduna Park - la aseguradora Signal Iduna y el FC Borussia de Dortmund, con un acuerdo de 6 millones al año hasta 2020, llevando desde el 2000 con este acuerdo. Lo que supone una cantidad total de 120 millones.
4) Emirates Stadium - la aerolínea Emirates y el Arsenal FC con 37 millones anualmente hasta 2021. Hay que recalcar que este acuerdo es también para las equipaciones del club tanto como para el estadio por lo tanto el desembolso que lleva a cabo Emirates es tan alto.
5) Etihad Stadium - la aerolínea Etihad y el Manchester City con un acuerdo de 170 millones en 10 años, pero existen rumores de que se va a ampliar el acuerdo con una inversión mayor por parte de la aerolínea.
Los 'naming rights' se encuentran en constante cambio, con cifras cada vez más astronómicas.
Los rumores son cada vez más fuertes. El Real Madrid CF está a punto de empequeñecer todas las cifras anteriormente expuestas. Son muchas las empresas que han parecido estar interesadas en hacerse con el nombre del mítico Santiago Bernabéu. Multinacionales con capacidad más que suficiente para llevar a cabo esta inversión como Microsoft (que se acaba de hacer público que si cooperarán pero no será con naming rights, sino como proveedora de servicio tecnológico y software para complementar las tareas llevadas a cabo en la institución blanca), Cocacola (había ofrecido 80 millones de euros al año por denominar el estadio como Santiago Bernabéu Coca-Cola) y la más reciente y que más fuerza está teniendo en los últimos momentos es CEPSA, filial española perteneciente a IPIC, Abu Dhabi.
El acuerdo se realizaría por unas cifras de infarto. Los datos del acuerdo sería el naming del Bernabeu a cambio de 425 millones de euros con una duración de 20 años. Además, llevarían a cabo inversión destinada a la reforma aprobada en el presente curso del estadio.
Conocidos los datos del acuerdo, el siguiente motivo para especular era el nombre que acompañaría a Santiago Bernabéu en la fachada del nuevo estadio. Y entre las tres posibilidades, finalmente será la del apellido árabe la que triunfe. Y por varios motivos:
La primera opción que se barajó fue la de conceder al Bernabéu el nombre de Cepsa Santiago Bernabéu, donde la marca, Cepsa, filial española perteneciente al grupo IPIC, sería la que llevaría el peso del naming. Sin embargo, esa marca, ampliamente conocida a nivel nacional, no tendría a nivel internacional el calado y la repercusión necesaria como para hacer rentable una tasa de retorno interesante para IPIC.
Otra opción fue la de utilizar el propio nombre del grupo inversor, IPIC, nombre ampliamente conocido en el mundo árabe pero con apenas repercusión y proyección fuera de ese mundo y de los ámbitos económicos. De este modo, se llegó a la conclusión que el mejor nombre para acompañar al Santiago Bernabéu sería el de Abu Dhabi, suficientemente reconocido a nivel mundial y que reportaría un importante beneficio al grupo y al país al que pertenece. Por lo tanto el nombre final sería 'Abu Dhabi Bernabéu'
La principal pega de este negocio viene de la afición de la institución blanca, así como la parte noble, que a pesar de no ver con malos ojos la inyección de capital que supondría la explotación del estadio, sienten que esto puede debilitar la imagen histórica de marca que tiene el club.
Sin embargo, no solamente el Real Madrid está en negociaciones para ceder el naming del Bernabeu, pues el FC Barcelona también está en negociaciones por el 'naming' del Camp Nou.
Se habla de otro acuerdo millonario con la aerolínea Qatar Airways, que ya patrocina las camisetas del club, y ampliar el patrocinio al del estadio también. Los catalanes han rechazado ya una oferta inicial de 5 millones de euros por temporada, ya que la directiva blaugrana consideró que la oferta no está a la altura del prestigio del club.
Se llamaría ‘Qatar Camp Nou Stadium’, gracias al patrocinio de Qatar Fundation, que ya tienen una relación contractual con el club (la marca se anuncia en las camisetas)
Ese acuerdo del club catalán supondría, según algunas informaciones, unos ingresos de 350 millones de euros a lo largo de 30 años. Se trataría por tanto de algo más de 10 millones anuales, algo similar a los del resto del mercado.
Al igual que el Real Madrid, la directiva tiene contradicciones al aceptar esto, pues también piensa que no les beneficiaría en nada, después de dejar Unicef para irse como tantos grandes europeos con los multimillonarios del mundo árabe.
Nuevas fuentes de ingresos para la Liga BBVA
A la luz de estas cifras, sea para abordar inversiones importantes o para tener una inyección de liquidez anual, el patrocinio de los estadios es un buen negocio. Es una nueva fuente de ingresos en un sector en el que los principales ‘actores’, los clubes, tienen grandes estructuras y desembolsos millonarios para su funcionamiento (fichajes, plantillas, mantenimiento....).
Pese a ello, en el otro lado está el ‘sentimiento’ de los seguidores. Rebautizar un estadio es algo muy delicado que juega también con ese sentimiento de los aficionados. Pese a las reticencias iniciales, en gran parte de los casos nombrados en Europa, no hubo quejas significativas.
Veremos cómo se expande esta vía del ‘naming’ en la Liga BBVA.
¡Nos leemos en la próxima entrada!



Muy interesante todas las cifras de los patrocinios de estos gigantes del fútbol, parece mentira que este deporte genere tanto dinero...
ResponderEliminarBuen blog! Muy interesante!
ResponderEliminar